Ir al contenido principal

Como Hacer Cake Pops

Muchos me habéis preguntado como se hacen los cake pops y os diré que la receta en si es muy sencilla; aquí lo complicado no son los ingredientes sino el "montaje" y decoración de los mismos... porque la primera vez que te pones a hacerlos suele "suicidarse" alguno... pero tranquilos que es todo un poco de practica, maña y paciencia.
Porque en realidad los cake pops no dejan de ser bolas de bizcocho con alguna crema bañadas en chocolate....


Lo mejor es que os vaya explicando como se hacen y las dudas que os vayan surgiendo me las preguntáis que intentare responderlas para ayudaros a conseguir unos cake pops como los de las fotos...
Esta receta es muy buena como receta de aprovechamiento, ya que se pueden aprovechar los restos de un bizcocho que nos haya sobrado. Yo suele utilizar el típico Bizcocho de Yogur que al final es el mas sencillo y el que mas gusta.


Los cakepops se pueden hacer de diferentes formas pero los que mas suelen gustar y sobre todo a los niños son los de chocolate por lo que os recomiendo que partáis de la base de un bizcocho de chocolate y de alguna crema que lleve también choco como la buttercream de choco. Hay gente que lo liga con crema de queso o incluso estas preparaciones de choco que ya venden echas (es por no dar marcas), incluso he oído gente que lo ha echo con dulce de leche pero yo con esto ultimo no he probado así que no puedo deciros que tal esta así... Mi recomendación es que los primeros que hagáis los hagáis de choco sobre todo si van dirigidos a niños porque son los que mas éxito tienen!!


Ingredientes para unos 24 cake pops de chocolate:
Medio Bizcocho de Chocolate
Buttercream de choco
Chocolate de cobertura de distintos colores
Unas gotas de aceite
Palitos para cake pops
Sprinkles varios para decorarlos

Desmigamos en un cuenco el bizcocho y vamos añadiéndole unas chucharadas de buttercream y mezclamos. No echéis mucha de golpe, ir ligándola poco a poco ya que nos tiene que quedar una mezcla un poco dura y si os pasáis quedara demasiado pastosa.
Cuando lo tengáis bien mezclado formáis bolas de unos 18-20 gr aproximadamente, de la misma forma que se hacen las albóndigas y las vais colocando en un plato.
Cuando las tengáis todas las metéis en la nevera una hora o hasta que esten duras.
Mientras fundís el chocolate en un cuenco con unas gotas de aceite.
Y aquí empieza lo complicado..... hay dos formas de hacerlo:
  • Mojamos el palito en el chocolate y lo clavamos en cada bola y cuando las tengamos todas echas las introducimos 5 min mas en la nevera para que el palito quede bien pegado.
  • Vamos sacando una a una las bolas de la nevera y haciendo todo el proceso.
La primera vez que las hice utilice la primera forma pero un día que fui a casa de mi amiga Pili del blog de Llambinaes los estaba haciendo de la segunda forma y tengo que decir que desde entonces los hago así... a mi me funciona; quizá como solo sacas uno y no da tiempo de que "ablanden" por eso el palito se pega y no se me han "suicidado" ;-))


Así es que mojamos el palito en el chocolate fundido y lo pinchamos en la bola. Ahora cogiendo el palito introducimos la bola en la chocolate fundido girándolo para que quede bañado completamente y sacudimos un poquito el exceso sobre el mismo cuenco antes de ponerlo en posición vertical. 
Seguidamente le pondremos la decoración de los sprinkles que queramos; como podéis apreciar en las fotos podéis utilizar bolitas, corazones, labios, huesos, confeti o lo que se os ocurra con lo que queráis decorarlos. Lo que tenéis que tener en cuanta es que el chocolate seca enseguida con lo que por eso hay que ir haciendo uno a uno.
Una vez decorado lo pinchamos en un trozo de porexpan para que termine de secar y a bañar el siguiente...


Veis la foto? estos fueron decorados con cofeti y bolitas de colores y coronados encima con un huesito porque me habian dicho que los querian muy coloridos.
Una vez que están secos una idea de presentación es en una macecita como en la foto que veis aquí abajo.


Estos concretamente fueron para los niños de la boda de Silvia y Alfonso que se casaron ayer. Espero que los hayan disfrutado mucho.
Para celebrarlo les prepare las galletitas que os muestro aquí abajo y con esto me despido por hoy, espero haber resuelto todas las dudas que tenias sobre los cake pops y si tenéis alguna duda mas dejarme un comentario que intentare ayudaros en la medida que pueda.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Empezamos el año con SORTEO!!!!!

Primera entrada del año y como lo prometido es deuda SORTEO!!!!!!! Tenia muchas ganas de escribir esta entrada, pero como ya sabéis ha tenido un mes de diciembre muy complicado así que me fue imposible celebrar el primer año de la pagina en facebook como se merecía XDDDD Como os comentaba en la ultima entrada del año hemos superado los 980 fans y estoy que no me lo creo, así que doblemente celebración, he preparado con todo mi cariño este estupendo lote: Que os parece, ¿¿¿ os gusta??? Creo que son cosas muy básicas sobre todo si queréis iniciaros en la decoración con fondant y aunque ya decoréis seguro que también os gustan ;-)  Además, he pensado que puesto que ya ha pasado toda la época navideña y para cuando finalice el sorteo ya estará próximo San Valentin, he escogido alguna cosa relacionada con el tema que espero os venga fenomenal. Por si no se ve bien la foto os enumero las cosas: -Rodillo texturizador -Cortadores con expulsor en forma de margaritas ...

Modelos Cumpleaños para Impresiones en Papel Cometible

                        Modelo Feliz Cumpleaños Me preguntáis muchas veces modelos de Cumpleaños para vuestras Impresiones en Papel Comestible así que en esta ocasión os hemos preparado los siguientes modelos tanto para galletas como para Tarta.           Modelo Tarta Modelo Happy Birthday Modelo Globos              ¿Que os parecen? Estos días ando un poco liada porque estoy preparando la pagina de La Tienda para los pedidos de Papel Comestible  pero aun estoy liada con tema de configuración (no soy ninguna experta y ando un poco perdida con tanto parámetro!!) así que si entráis en ella la varéis "En Construccion" pero podéis seguir haciendo los pedidos a través del email: Cocinandoconminis@gmail.com https://papelcomestibleminis.blogspot.com/ Y como siempre nos vemos en las redes sociales: Facebook...

Impresiones en papel de azucar y arroz (oblea)

Muchos me preguntáis en facebook por las impresiones de azúcar o de arroz y siempre os digo lo mismo depende de los gustos y de la utilidad que le vayáis a dar... Hoy quiero enseñaros algunos ejemplo de impresiones de un tipo u otro para que apreciéis las diferencias. Estas laminas por ejemplo son en papel de azúcar. Veis como los colores son mas nitidos y se aprecian mas la imagen? Esa es para mi la mayor diferencia, aparte del sabor ya que el papel de arroz es en definitiva una oblea y el de azúcar es mas dulce. Se pueden imprimir desde laminas enteras con el mismo dibujo o un personaje favorito, depende del uso que se le vaya a dar. Una vez impresa se pude recortar con el tamaño de vuestro cortador favorito si va a ir sobre galleta o encima de una tarta.   A la izquierda podéis ver como queda una tarta con una impresión en papel de azúcar y a la derecha con papel de arroz.   Impresión en papel de arroz antes de recortar y colocar encima...